Consultoria de Comunicació per a empreses i institucions / Gabinet de Premsa
Comunicació estratègica / Comunicació de Crisi / Serveis personalitzats
Més de vint-i-cinc anys d'experiència (mitjans de comunicació, comunicació institucional, consultoria de comunicació)

9/10/15

Varador 2000 nombra a Joan Gallart nuevo director de producción del astillero


El astillero Varador 2000 de Arenys de Mar acaba de incorporar a Joan Gallart como nuevo director de producción de la empresa. Gallart es un profesional de reconocida solvencia y prestigio en el mundo náutico e industrial. En Varador 2000 asume el área de dirección de proyectos, la planificación de procesos y la elaboración de nuevas estrategias productivas de la empresa.

La incorporación de Gallart refuerza el staff técnico de Varador 2000 con el objetivo de mejorar el servicio al cliente y proyectar la imagen empresarial de la empresa, que también gestiona la base para grandes esloras Mataró Marina Barcelona.

Ingeniero naval de profesión, Joan Gallart trabaja en el sector náutico desde hace más de tres décadas, donde ha atesorado una gran experiencia en diversos ámbitos, especialmente el industrial. Forma parte de la cuarta generación de la familia Gallart, saga de constructores navales que empezó su singladura en los años 40 del siglo pasado. El nuevo fichaje de
Varador 2000 ha trabajado en diversas empresas del sector y ha dirigido diversos proyectos de construcción de embarcaciones.

Con la incorporación de Joan Gallart consolidamos y reforzamos nuestro equipo con el objetivo de afrontar con garantías los nuevos proyectos empresariales que ha puesto en marcha la empresa relacionados con el repair & refit de embarcaciones y la gestión de marinas para superyates”, comenta Xiqui Mas, director general de Varador 2000. Gallart completa un equipo técnico de gran nivel formado por Raül Donaire, director técnico, y Alessandro Rigoli, project manager.

8/10/15

"The professional and technical level at Varador 2000 is comparable to that of the best Italian shipyards"




FRANCO TENISCI, CAPTAIN OF THE SPAGO YACHT

"The professional and technical level at Varador2000 is comparable to that of the best Italian shipyards" says Franco Tenisci, captain of the Spago, a 28 metre MY built in the prestigious Italian Baglietto shipyard. Tenisci, who has been relying on Varador 2000's services for the last six years, was introduced to the shipyard by Elisabetta Quartaroli, the company's public relations expert, at the Antibes Yacht Show.

Ever since the captain of the Spago has no doubts: "in the past we used to carry out all the repair and refit works in Italy and Montecarlo, but since we have discovered Varador 2000 there has been no need to change, it has earned our trust and customer loyalty". And he adds: "The shipyard has good facilities, excellent professionals, strategic location on the Mediterranean coast and a good quality-price ratio, which is also very important". According to Tenisci another aspect that deserves special mention is the close and direct relationship "almost as if we were family" that he and his crew enjoy with the staff and management at the Arenys de Mar shipyard. "They take care of the smallest details, we feel like at home".


2/10/15

Vichy Catalán lanza un innovador formato de 1,2 L con su nueva botella Gaudí



El lanzamiento se apoya con una campaña de televisión muy atrevida y rompedora, donde el nuevo envase es el protagonista de un partido de rugby

Vichy Catalán da un paso más en su estrategia de I+D+i de producto lanzando al mercado su genuina agua mineral natural carbónica Vichy Catalán en un envase de 1,2 litros. La nueva botella, que ahora se distribuirá en todo el Estado, ha tenido muy buena acogida en Cataluña, donde se ha realizado el lanzamiento de ventas durante los últimos meses.

Según los datos recogidos en dicho lanzamiento, las ventas han aumentado un 50% en volumen de superficie constante. Es decir, en las superficies donde ya se vendía el envase de 1 litro de Vichy Catalán y se ha incorporado el nuevo formato de 1,2 litros el volumen de ventas en los dos formatos ha crecido el doble.

La nueva botella de 1,2 litros se ha fabricado con un material muy resistente (politereftalato de etileno, PET) que preserva totalmente las propiedades organolépticas del producto, su frescor y su gas natural, a la vez que le confiere mayor comodidad y seguridad. El nuevo envase también incorpora el diseño de la botella Gaudí que forma parte inherente de los productos Vichy Catalán. Esta botella Gaudí obtuvo el premio Liderpack 2014 al mejor packaging de bebidas.

La nueva botella estará presente en el canal alimentación y tiendas tradicionales. Vichy Catalán de 1,2 litros se puede adquirir de forma individual o en packs de seis unidades.

El lanzamiento del nuevo envase se apoya con una campaña de comunicación muy atrevida y rompedora, en la línea innovadora de los últimos spots de la marca, donde la nueva botella es la protagonista de un partido de rugby. El nuevo spot de Vichy Catalán se emitirá en diversos canales de televisión. de todo el país.

Resumen de prensa: La Vanguardia, La Vanguardia (ed. impresa)El Punt Avui, ABC, El Mundo Financiero, L'EconòmicTecnobebidas, El Publicista, Aral, Marketing4food, Equipamiento hostelero, Revista Vinos y Restaurantes, Barcelona Divina, Actualidad Gastronómica, Restauración News, Comprar Ahora, Góndola Digital, Financialfood, Inforetail, El Publicista, Profesionales hoy, Mundo Deportivo, Marca.

17/8/15

“Mataró Marina Barcelona es una base náutica perfecta”



ANDREA SEGATO, CAPITÁN DEL SUPERYATE MIAMAA

“Mataró Marina Barcelona es una base náutica perfecta” afirma Andrea Segato, capitán del Miamaa, un superyate de 31,75 metros de eslora por 7 de manga construido el año 2012 en Viareggio por el prestigioso astillero italiano Benetti, uno de los líderes mundiales del sector. “Ofrece –añade Segato– muy buen servicio, unos precios muy competitivos y además está muy cerca de Barcelona, lo que facilita disfrutar de la capital si nos apetece o simplemente gozar de la tranquilidad que nos ofrece la marina”.

“Cuando vienes navegando desde Italia la primera base náutica importante para superyates que encuentras al llegar a España es Mataró Marina Barcelona”, comenta Segato. Esta circunstancia, según el capitán del Miamaa, “supone una gran ventaja para nosotros, pues nos facilita atracar rápidamente en un lugar seguro, bien protegido y comunicado y con buenos servicios”.  

Andrea Segato cree que el nivel de servicios de la Mataró Marina Barcelona “es excelente, comparable al de las mejores instalaciones de este tipo que existen en Italia o Francia y en otros puntos importantes del Mediterráneo excepto Grecia y Turquía, donde hay muy pocas marinas con unos estándares de calidad adecuados; una lástima, porque el paisaje de sus costas es espectacular”.

23/7/15

“En Varador 2000 pagas un precio justo y recibes un buen servicio”



JESSE ROWSE, CAPITÁN DEL IMOCA 60 HUGO BOSS

“En Varador 2000 pagas un precio justo y recibes un buen servicio”. Claro y conciso. Así se expresa Jesse Rowse, capitán del IMOCA 60 Hugo Boss, un auténtico fórmula 1 del mar que necesita estar siempre a punto para competir en las regatas más exigentes del mundo como la Barcelona World Race o la Vendé Globe.

Rowse, un estadounidense afincado en Inglaterra, sabe que en España hay muchas áreas técnicas de repair & refit de gran prestigio y calidad, “pero en la mayoría se pasan mucho con los precios, por eso decidimos volver a Varador 2000”, donde el barco ya realizó un stage técnico el año 2012 preparatorio de la regata Vendé Globe. El capitán del Hugo Boss también explica que en la decisión de recalar en el astillero de Arenys de Mar también ha pesado mucho su cercanía con Barcelona, su calado (el barco tiene una quilla de 4,5 metros) y la calidad de su servicio técnico.

El velero Hugo Boss ha pasado cinco semanas en Varador 2000, donde se ha sometido a diversos trabajos especiales de mantenimiento, arboladura y pintura del casco. Durante este periodo los profesionales de Varador 2000 y la tripulación del Hugo Boss (cinco personas incluido el capitán) han trabajado codo con codo para poner a punto la embarcación. “El trato cercano y directo con los responsables del astillero y con sus profesionales es otra de las ventajas de Varador 2000; aquí no te sientes un número como ocurre en otras áreas técnicas más grandes”, comenta Jesse Rowse.

El Hugo Boss es un velero de alta competición de 19 metros de eslora, 5,8 de manga y un mástil de 28 metros que en las condiciones más optimas puede llegar a alcanzar una velocidad punta de 30 nudos. El barco está equipado con sistemas muy avanzados en cuanto a alta tecnología, electrónica y comunicaciones. Es una embarcación muy evolucionada, diseñada para la navegación oceánica, cuyos avances técnicos se aplican posteriormente al resto de embarcaciones. “Navegar con este barco o con uno convencional es como la noche y el día, no tiene nada que ver”, asegura Rowse.

7/7/15

La empresa Teno promoverá la Candidatura UNESCO Cuina Catalana Patrimoni de la Humanitat en los comedores escolares


La Fundación Institut Català de la Cuina i de la Cultura Gastronòmica (FICCG) y la empresa de restauración para comedores escolares y otras colectividades Teno han firmado un convenio de colaboración mediante el cual la empresa se adhiere al distintivo Marca Cuina Catalana, el único sello de garantía que identifica los establecimientos y empresas vinculadas a la alimentación que elaboran cocina tradicional catalana en todo el país. El convenio lo han firmado Eduard Terrades, director general de Teno, y Pepa Aymamí, directora general de la FICCG.



Según este convenio, Teno también se compromete a dar todo su apoyo a la Candidatura UNESCO Cuina Catalana Patrimoni de la Humanitat que promueve la FICCG, por el reconocimiento de la cocina catalana tradicional como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en la modalidad de buenas prácticas. Teno deviene colaborador de la campaña y, como tal, participará en varias iniciativas que lleva a cabo la FICCG para promover la candidatura como el programa escolar "Conoce el Patrimonio Culinario Catalán" y otros.

La Candidatura UNESCO Cuina Catalana Patrimoni de la Humanitat que promueve la FICCG cuenta el apoyo de la Generalitat de Catalunya, las Diputaciones, las universidades, la industria agroalimentaria y turística del país y buena parte de la sociedad civil, para dar a conocer un patrimonio que hay que proteger y divulgar.

Teno, creada hace más de veinte años, gestiona 40 comedores y cocinas de diversos colectivos como escuelas, guarderías y residencias de la tercera edad de Catalunya. La empresa ha obtenido el sello de calidad y garantía Marca Cuina Catalana porque sus menús incluyen un número elevado de platos de cocina catalana y porque sólo utiliza para cocinarlos productos de proximidad y de temporada, lo que contribuye al conocimiento y la preservación los productos autóctonos. Los menús que elabora Teno satisfacen plenamente todas las opciones alimentarias desde un punto de vista nutricional y las de usuarios con dietas y necesidades especiales (alergias, intolerancias, prescripciones médicas, etcétera).

Resumen de prensa: Restauración colectiva, La Vanguardia